NACE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL "CAMINO IGNACIANO"CON LA PARTICIPACIÓN DE 60 PUEBLOS Y CIUDADES DE CATALUÑA, ARAGÓN, NAVARRA, LA RIOJA Y PAÍS VASCO.

Turismo. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades por donde pasa el Camino Ignaciano asistían a la reunión fundacional para promocionar y visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario. 


El Monasterio de Montserrat fue el pasado sábado 11 de enero del encuentro fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano con representantes de las administraciones locales de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano asistían   en Montserrat para participar en este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, y que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios. El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.

Turismo de interior, de calidad y desestacionalizado

El presidente de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano y alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, ha subrayado, en el marco del acto constituyente en Montserrat, “la fuerza y ​​determinación del mundo local y la capacidad de los municipios de sumar para hacer realidad una entidad que actuará conjuntamente para impulsar un turismo de interior, calidad y desestacionalizado”. En paralelo, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manresa e impulsor de la iniciativa, Joan Vila Marta, ha puesto en valor “la determinación de Manresa para liderar y dar forma a una entidad que es inédita en el conjunto del Estado y que incorpora pueblos y ciudades de características y realidades muy distintas pertenecientes a cinco comunidades autónomas a partir de una estrategia compartida”. La nueva asociación pretende aprovechar el potencial del Camino Ignaciano y convertirlo en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan al recorrido.

Municipios asistentes

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 municipios. La entidad continuará trabajando los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos participantes. El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la presencia de los municipios de Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña), Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón), Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada  (Navarra), Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja) y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco). Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat donde han compartido un almuerzo, han firmado la constitución de la nueva asociación y esta tarde también se han desplazado hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco. La estancia acababa el domingo 12 de enero por la mañana en Montserrat donde asistirán al canto del Virolai. La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Saragossa). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia); Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo); Ana María Arellano Badía (Luceni): Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu). 

La Alcaldesa Mª Pilar Capdevila, y la Concejal de Cultura, Igualdad, Medios de Comunicación y Patrimonio Sara Fuertes, asistieron al acto inaugural.. 

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.

650 kilómetros de Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar en Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Santo. Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales. La ruta, dividida en una veintena de etapas transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

 

 Foto grupo  Foto sesión

EL TIEMPO

giweather joomla module

Asociación para el desarrollo de la Ribera alta del Ebro

Comarca Ribera alta del Ebro Real Academia Española Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial del Estado
Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro Cortes de Aragón Diputación provincial de Zaragoza Diputación general de Aragón Renfe Blog de la biblioteca municipal de Gallur
Subir