CÁTEDRA SAN PEDRO 2025, FIESTAS DE INVIERNO VIVIDAS CON INTENSIDAD Y BUENA PARTICIPACIÓN
Fiestas. Desde el 19 al 23 de febrero el municipio disfrutaba de diversos actos festivos con motivo de la celebración de las fiestas en honor a la Cátedra de San Pedro.
Durante cinco días la localidad celebraba sus fiestas de invierno en honor a la Cátedra de San Pedro. Desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Gallur se organizaban diversos actos que combinaban la tradicionalidad en la organización de los mismos, junto con otros que son habituales en el desarrollo de la programación. Una benigna meteorología acompañó los actos celebrados al aire libre.
En la jornada del miércoles 19 de febrero comenzaban los actos festivos programados con la presentación de la novela “A flor de Piel II” de la escritora gallurana Elena Heredia “Meena Beth”. Actividad desarrollada en el salón de actos del Ayuntamiento de Gallur.
En la segunda jornada festiva, el jueves 20 febrero, la actividad comenzaba a las 9:30 horas en la Biblioteca Municipal, recinto en el que se impartirán dos “Talleres de Escritura Creativa”, con el escritor Daniel Nesquens, dirigido a los alumnos del CPI “María Domínguez”.
La Biblioteca Municipal, volvía a ser el lugar elegido para en jornada vespertina acoger un Cuentacuentos para los más pequeños.
El ex jugador zaragocista Juan Señor volvía a la localidad -tal y como ya lo hizo en la pasada semana cultural- para revivir una de las mayores gestas de la historia de la selección española de fútbol, ¿Dónde estabas tú cuando yo metí el gol?. El acto se desarrolló por la tarde en el salón de Actos del Ayuntamiento de Gallur.
![]() |
![]() |
La víspera de la Cátedra, el viernes 21 de febrero, el Pabellón Municipal en horario vespertino, durante dos horas (de 17 a 19 horas), acogía juegos interactivos y realidad virtual.
La Escuela Municipal de Jota de Baile y Jota Canto, acompañados de la Rondalla de Pulso y Púa de Gallur “Familia Navascués” ofrecía una exhibición folclórica en el salón de Actos del Ayuntamiento de Gallur.
Desde las 20:30 horas, en la plaza de España, el balcón del ayuntamiento era el escenario del pregón de fiestas a cargo de los “Quintos 2025”. Terminado en mismo se procedía a desarrollar una cena popular, con hamburguesa completa y patatas fritas.(La venta de tickets se realizó en días previos en la Oficina de la Casa de Cultura).
La tradicional hoguera en la Plaza de España prendía mecha tras comenzar los sones de la Banda Municipal de Música, que amenizaba el ambiente con excelente sonoridad, mientras las Majas de fiestas 2024 repartirán pastas y moscatel.
Posteriormente la “Piponeta” realizaba un pasacalles tras la finalización de los actos en la plaza, y a partir de medianoche, y hasta las 01:30 horas, se procedía a realizar suelta de reses bravas en la calle Baja con reses de la ganadería gallurana Manuel Relancio.
|
|
|
|
|
|
El sábado 22 de febrero, la Plaza de España, acogía la concentración de Autoridades, Quintos, Majas de fiestas 2024 y la Banda Municipal de Música para en comitiva dirigirse a asistir a los actos religiosos que se celebraban en la Iglesia Parroquial de Gallur cuya Eucarística Solemne -cantada por la Coral Santa Cecilia- era concelebrada por: Sergio Alentorán Baeta, Vicario de la VI Vicaría; José Luís Cardona, Párroco de Gallur; José Ignacio Longas Rey, Párroco de Tauste; Antonio Lasheras Lafuente, Párroco de Pradila de Ebro, Luceni y Boquiñeni; Javier Martínez Mallén, Párroco de Torres de Berrellén; y Eduardo Restrepo López, sacerdote Adjunto del Arciprestazgo de Gallur.
|
|
|
|
|
|
|
|
Tras la eucarística, de nuevo la comitiva se dirigía a la Plaza de España, en la que tuvo lugar la actuación de la Escuela de Dance Infantil.
La Asociación de Mujeres “María Domínguez”, como es habitual hace décadas, ofreció para todo el público que desease asistir un sculento y abudante vermouth en el porche de la Casa de Cultura.
|
|
|
|
Por la tarde, desde las 17 a las 19:30 horas, en la calle Baja tenía lugar la suelta de reses bravas de la ganadería gallurana Manuel Relancio.
Tras terminar las vacas, el grupo local “Batukaña”, realizó un pasacalles por la calle Baja.
Seguidamente, desde las 20 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Gallur, tenía lugar el concierto del grupo “BUGATI”.
Desde media noche, en el Pabellón Polideportivo Municipal se ofrecía el concierto de MALAJE ROCK, grupo que versionaba canciones de Alejandro Sanz, Medina Azahara, Estopa, Andy Lucas y muchos más dándoles su toque malaje, ven a disfrutar de un gran concierto. Al finalizar intervinieron los DJ’S Ivanlu DJ, Sergio Originals y David Mateo.
|
|
|
|
El último día de fiestas, el domingo 23 de febrero, en horario matinal- desde las 10:30 a las 12:30 horas- la Sociedad de pescadores “La Gallurana” organizaba y celebraba su tradicional concurso de Pesca “La Amistad” en el Galacho de la Huerta Baja del Río Ebro.
En día soleado y calmado, en el interior del Pabellón Municipal, los niños disfrutaban del Tragachicos, hinchables y de la comparsa de Gigantes de Gallur que con anterioridad había recorrido las principales calles del municipio hasta llegar al Pabellón, trayecto que con posteriridad volvería a realizar hasta llegar al Centro de Artes Escénicas y Danza.
Atravesado el medio día, el Pabellón Municipal acogía la “Imposición del Pañuelo” a los niños nacidos durante el año 2024, siendo efectuado dicha acción por la Corporación Municipal acompañados por las Majas Infantiles de Fiestas 2024.
Por la tarde, desde las 17 a las 19:30 horas, las reses bravas de la ganadería Manuel Relancio volvieron a crear emoción por las calles de la localidad, siendo amenizados los actos por la Charanga “El Cachondeo” de Gallur. Durante el transcurso del acto, se repartía en los porches del Ayuntamiento la tradicional chocolatada.
La “Traca” final de fiestas llegaba tras la recogida de las reses bravas, despidiendo junto a la charanga las fiestas en honor a la Cátedra de San Pedro 2025.
|
|
RETRANSMISIONES ACTOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPAL
Los vecinos pudieron disfrutar en sus casas de la retransmisión en directo a través del Canal Local TV Gallur de la exhibición de Jotas, Dance en la Plaza, Imposición del Pañuelo y de los festejos populares taurinos celebrados en los días 22 y 23 de febrero. Además, a través del Perfil Facebook Ayuntamiento de Gallur pudieron ver, mediante conexiones en directo los actos de la programación de diversos actos. Junto con ello, en Ayuntamiento de Gallur YouTube tienen la oportunidad de ver editados los vídeos de las retransmisiones realizadas en directo.