URBANIZACIÓN DE LOS ACCESOS A LA FUTURA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

Urbanismo. El acondicionamiento del espacio público para acceso a la futura residencia, será desarrollado en las próximas semanas.

 

El Ayuntamiento de Gallur a través de la subvención denominada “Plan PLUS 2024” impulsada por DPZ y solicitada por la institución local, va a proceder a realizar las obras para la dotación de servicios correspondientes para efectuar la red de saneamiento y red de abastecimiento de agua, además de la previsión de otras canalizaciones y acometidas a la futura residencia, con futura ubicación en calle Tauste.

La citada vía se ubica dentro del Bº del Beato Agno, situado en la margen derecha del Canal Imperial. Se trata de una calle de doble dirección y tiene acceso rodado por su extremo superior, calle Cinco Villas, y por las cuatro calles que confluyen en ella. En la actualidad no se encuentra urbanizada, careciendo de todo tipo de servicios y de infraestructuras urbanas -pudiendo considerarse, a todos los efectos, como un descampado, e incluso como un erial.- de ahí la necesidad de dotar de servicios la misma para poder ejecutar la construcción de la futura residencia de la tercera edad.

OBRAS A DESARROLLAR

La construcción de la futura residencia tiene planteado implantarse en la fachada derecha de la calle Tauste en sentido descendente, coincidiendo aproximadamente con la calle Sevilla, el planeamiento vigente en la actualidad en Gallur, recoge una posible conexión con la otra orilla del Canal Imperial desde la calle Tauste hasta la avenida Canal Imperial cuya anchura

también es de 30 mts. Atendiendo a estas dos circunstancias, la solución que se propone pasa por disponer de una calzada central de 8 mts. de anchura en el tramo inferior, orientada a la que consideramos mejor ubicación para un futuro puente sobre el Canal Imperial, de manera que mantuviera el esquema de avenida con paseo central en el tramo superior, para lo que es necesario introducir un giro que articule ambos tramos a la altura del cruce con la calle Sevilla.

En cuanto a la solución concreta de la urbanización, se ejecutará una nueva red de saneamiento por el lado derecho en sentido descendente, que a su vez servirá para solventar alguno de los problemas que presentan las redes de alguna calle adyacente por falta de cota. La nueva red se conectará con la red general en el pozo de cruce del Canal Imperial de Aragón, con suficiente profundidad., estando dotada de los pozos de registro necesarios, tanto para la conexión con las redes de las calles adyacentes como en los cambios de dirección.

A este tramo de la nueva red de saneamiento se conectarán -además de las

correspondientes acometidas domiciliarias- los imbornales para la recogida de las aguas pluviales. En cuanto a la red de abastecimiento, se implantará una nueva red ejecutada mediante tubería de polietileno de alta densidad Su trazado será más corto que el de la red de saneamiento, ya que partirá del final de la calle Cortes de Aragón y seguirá paralelo al saneamiento hasta la confluencia con la calle Embarcadero.

Se realizarán las conexiones pertinentescon las redes de las calles adyacentes mediante nudos dotados de válvulas de corte en un diseño que permita la sectorización de una forma racional.

Se instalarán dos bocas de riego en los cruces con las calles Cortes de Aragón y Sevilla, y un hidrante de incendios cercano al acceso a la futura residencia.

Para la pavimentación se seguirá el criterio general seguido en la porción de calle Tauste -que ya se encuentra urbanizada en la zona de actuación-, mediante un encintado con bordillo de hormigón, aceras con pavimento de hormigón, baldosa hidráulica para rebajes en frente a pasos de peatones y calzada de mezcla bituminosa en caliente, ubicando a ambos lados sendas rígolas de hormigón.

También se crearán bandas de aparcamiento en batería y en hilera, que se pavimentarán con solera de hormigón fratasado. La plataforma, en términos generales dispondrá de una pendiente longitudinal superior al 2% en dirección al Canal Imperial, y contará con una pendiente transversal del 2% hacia las rigolas o zonas de recogida de pluviales.

PAVIMENTACIÓN ACERAS Y CALZADAS

Respecto a las aceras, los bordillos serán de hormigón prefabricado y se colocarán sobre un cimiento de hormigón, procediendo al rejuntado de las diferentes piezas con mortero. El bordillo, que delimita las aceras quedará elevado 14 cm. respecto de la rigola, mientras que en los badenes de acceso a garajes la elevación será de 4cm. En los rebajes frente a pasos de peatones en bordillo quedará enrasado con la rigola. Los bordillos que se coloquen en el interior de zonas peatonales quedarán perfectamente enrasados con el pavimento, de igual manera sucederá con los que configuren alcorques o parterres. Los bordillos que delimiten bandas de aparcamiento quedarán elevados 1,50cm. respecto de la calzada.

Las aceras se construirán con solera hormigón armado, de manera previa al vertido del hormigón, se procederá a la extensión y compactación mecánica de la capa de zahorra natural. En los rebajes realizados en aceras frente a los pasos de peatones, sobre la solera se colocará baldosa de cemento con resaltos tipo botón. Las aceras tendrán una pendiente mínima hacia el bordillo. También se ejecutarán los badenes necesarios para permitir el acceso a fincas. Junto al bordillo se construirá una banda longitudinal de hormigón en masa, con desnivel transversal hacia el bordillo, a modo de rigola, para canalizar las aguas pluviales.

El pavimento de la calzada será de tipo flexible, formado por una base de zahorra artificial, debidamente compactada, sobre la que se ejecutará tratamientoasfálticomediante una capa de base. En las bandas de aparcamientos el pavimento se resolverá con hormigón armado con fibra de polipropileno

ADJUDICACIÓN OBRAS

La Alcaldía, mediante Decreto de Alcaldía nº 8 de 3 de enero de 2025, acordó avocar la competencia y aprobar el expediente de contratación, mediante procedimiento abierto simplificado, tramitación ordinaria, del contrato consistente en “Ordenación de accesos a la futura residencia de la tercera edad”. Con un Presupuesto Base de Licitación del contrato de 211.981,47 € IVA incluido.

El pasado 5 de febrero, el Ayuntamiento de Gallur procedía a través de Mesa de Contratación” a adjudicar el contrato de obras de “Ordenación de accesos a la futura residencia de la tercera edad”, a la empresa MARIANO ESTAGE, S.L., por una cuantía de 177.873,65 € IVA incluido.

Un total de ocho empresas se presentaron a la convocatoria de licitación, siendo la señalada la mejor valorada en la Mesa.

Atendiendo a la Ley de Contratos Públicos, se fija un plazo global para una la ejecución de las obras de 12 semanas desde su comienzo.

Se espera que las obras puedan comenzar en el mes de abr de 2025.

La Diputación Provincial de Zaragoza subvenciona al Ayuntamiento de Gallur mediante el “Plan PLUS 2024” (Plan Unificado de Subvenciones) la realización de la obra con montante económico de 212.595,72 €.

 IMG 3504  IMG 3505
 IMG 3508  IMG 3516

 

EL TIEMPO

giweather joomla module

Asociación para el desarrollo de la Ribera alta del Ebro

Comarca Ribera alta del Ebro Real Academia Española Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial del Estado
Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro Cortes de Aragón Diputación provincial de Zaragoza Diputación general de Aragón Renfe Blog de la biblioteca municipal de Gallur
Subir