RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE LA CAPILLA DE NTRA. SRA DE LA SOLEDAD.
Iglesia. Las pinturas de la capilla de la Soledad están siendo sometidas a una restauración mediante el Plan de Restauración de DPZ.
A solicitud del Ayuntamiento de Gallur, las pinturas murales de la Capilla de Ntra. Sra. de la Soledad de la Iglesia Parroquial de Gallur están siendo objeto de una restauración mediante un nuevo plan de restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica impulsada bianualmente por DPZ.
PLAN RESTAURACIÓN BIENES DPZ
Mediante este Plan de Restauración se incluyen 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte que se van a realizar lo que supone una inversión total de 3,2 millones de euros. La Diputación de Zaragoza aporta el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.
Los trabajos, que se ejecutarán entre este año y el que viene, permitirán intervenir en 32 iglesias, 3 ermitas, 16 retablos, 7 pinturas (4 tablas, 2 conjuntos murales y 1 lienzo) y 2 esculturas repartidas por 57 municipios de la provincia de Zaragoza.
El plan comenzó su andadura tras haber sido aprobado por la Diputación Provincial de Zaragoza y haberse firmado los convenios entre las instituciones implicadas: la propia DPZ, los ayuntamientos, y las tres diócesis de la provincia (las de Zaragoza, Tarazona y Jaca).
El Ayuntamiento de Gallur desarrolló adherirse a la solicitud del Plan de Restauración ante el mal estado de los murales de la Capilla objeto de la restauración.
La Diputación de Zaragoza lleva 40 años efectuando mediante diversos planes de subvenciones realizando la restauración del patrimonio de los pueblos de la provincia de Zaragoza, primero con los planes de bienes eclesiásticos y después con los planes para rehabilitar los bienes histórico-artísticos de propiedad municipal. Tanto los planes de restauración de bienes eclesiásticos como los de bienes municipales se convocan de forma alterna cada dos años.
MURALES DE GALLUR
La restauración de las pinturas murales de la Soledad ubicadas en la capilla del mismo nombre de la Iglesia Parroquial de Gallur poseen un presupuesto de 40.000 €, de los que la Diputación Provincial de Zaragoza aporta mediante subvención 20.000 €. El resto del importe es aportado a partes iguales por el Ayuntamiento de Gallur y por el Arzobispado de Zaragoza.
El Ayuntamiento de Gallur procedía en Junta de Gobierno celebrada el pasado 21 noviembre 2024, a realizar la adjudicación del contrato de ejecución de “Restauración Pinturas Murales de la Capilla de la Soledad de la Ilesia de San Pedro Apóstol de Gallur” a la empresa “Estudio Zararte, Conservación y Restauración, S.C.P.”, por importe de 36.047,11 €. IVA incluido.
El proceso de restauración objeto del trabajo desarrollado consisten en primer lugar en consolidar la capa pictórica con la pretensión de que no “decaiga” más, y mediante las catas realizadas y con las pruebas desarrolladas se irá eliminando el barniz oscurecido, para ir tratando con los materiales más adecuados mediante jeringuillas desarrollando uno por uno todo el minucioso proceso de restauración rescatando de forma técnica adecuada las dos obras objeto de restauración.
|
|
VALOR DE LA OBRA
La obra, ubicada en La Capilla de La Dolorosa, se trata de dos escenas alusivas a la Pasión de Cristo. Las escenas, denominadas “Encuentro de Cristo con La Virgen” y “Descendimiento de Cristo” se presentan en un gran formato de decoración mural, y enmarcadas por una moldura simulada, también en decoración mural. Fechadas de 1876, fueron pintadas por Santiago González y José María Salvador Gisbert.
Las escenas están realizadas en composición triangular a través de grandes diagonales formadas por las lanzas y cuerpos de los romanos de una parte y la figura de La Virgen de otra y la escalera y las figuras de Las Santas mujeres en la otra escena, con el fin de dar dinamismo y fuerza a la representación.
La técnica de realización es de óleo sobre yeso para las escenas y de temple para la moldura de enmarcación simulada.
El conjunto de la decoración mural presenta importantes afecciones, como ennegrecimiento generalizado por oxidación de barnices sobrepuestos, repintes, importantes grietas de asentamiento arquitectónico, suciedades en forma de polvo y restos de vida biológico. Sin embargo la afección más importante es la existente en forma de numerosos levantamientos y desplacaciones que han derivado en numerosas pérdidas de policromía y que de forma generalizada afectan a las dos escenas siendo más intensas en la escena de “Encuentro de Cristo con La Virgen”.
La analítica realizada en las muestra recogidas ponen de manifiesto la presencia de sales bajo la superficie pictórica compuestas por calcio, azufre y oxígeno, así como la existencia de impurezas esporádicas de hierro, carbono y cloro. La base de yeso presenta una mayor disgregación salina en la zona más cercana al pigmento, presentándose la capa más superficial de yeso cristalinamente desestructurada.
Estos sulfatos, en sus posibles formas, pueden presentar distinto grado de hidratación y diferente estructura cristalina, lo que provoca los fenómenos de hidratación-deshidratación y cambios de volúmenes que perfectamente han podido ocasionar el desplazamiento de las capas pictóricas y su separación del soporte, deduciendo que las pinturas fueron afectadas por un fenómeno de sobre hidratación unido a un aumento de temperatura ambiental que provocó el movimiento de sales hacia la policromía, estallando y desestructurado la base de la policromía al óleo, en la evaporación del agua de composición.
|
|
|
ANTERIOR INTERVENCIÓN
La anterior (y última antes de la actual) actuación a la que fueron sometidas estas pinturas murales se efectuaron en el primer trimestre de 2007, ante la gravedad del estado de conservación que presentaba la Capilla, siendo entonces alertados del deplorable estado por el Párroco de Gallur. Ante tal situación, el Ayuntamiento solicitó a la Diputación Provincial de Zaragoza una actuación de urgencia en sus pinturas murales. De esta manera en el periodo comprendido entre el 3 de enero y el 3 de mayo de 2007 se realizaba la actuación de urgencia en las pinturas murales de la capilla de la Dolorosa de la Iglesia Parroquial de San Pedro.
El tratamiento de urgencia -en aquel momento- se basó en la consolidación y fijación de la policromía con el fin de conseguir la recuperación de la estabilidad estructural y la cohesión de los materiales constitutivos mediante la readhesión de las exfoliaciones y escamas de la capa pictórica junto a la desinfección puntual del conjunto mural debido a la existencia de hongos de forma esporádica, seguirá una limpieza superficial de polvo y restos de vida biológica un sellado de las grietas con materiales que no supongan puntos de conflicto con los originales y una consolidación de los morteros y readhesión de fragmentos desprendidos, confeccionando finalmente una memoria de las actuaciones realizadas.
El objetivo de aquella actuación –según informaba en aquel momento el Ayuntamiento- era evitar que “que sus desperfectos no fueran a más”, siendo este un “paso previo a la restauración integral a la que deberá de ser sometida con posterioridad”.