RIADA ORDINARIA CON ANEGACIONES PUNTUALES EN LOS CAMPOS AGRÍCOLAS MÁS CERCANOS AL CAUCE
Río. El pasado 10 de diciembre se produjo una crecida ordinaria sin grandes afecciones.
La masa de aire de origen ártico marítimo, que entraba el sábado 7 de diciembre en la cuenca del Ebro, dejaba precipitaciones importantes por todo el tercio norte de la cuenca.
Durante las tres jornadas del 7 al 9 diciembre, se registraban precipitaciones importantes en prácticamente todo el extremo norte de la cuenca, acumulándose entre 50 y 150 litros por metro cuadrado en todo el extremo noroccidental, desde la cabecera del Ebro hasta la cabecera del río Aragón. En el resto de los Pirineos y en el Sistema Ibérico no se superaban los 50 litros por metro cuadrado, en líneas generales. La cota de nieve se situó por debajo de los 1.000 mts. acumulando los caudales en forma de nieve en la zona
Debido a las lluvias, en el río Ebro se distinguían dos crecidas diferentes: la procedente de la cuenca alta, cuyo máximo se espera en Miranda de Ebro a lo largo de la tarde del lunes 9 registrando en torno a los 377 m3/s, mientras que en Logroño en la primera mitad de la jornada de mañana martes 10 se registraban 659 m3/s. mientras que aguas abajo, el siguiente aforo de medición ubicado en Tudela (Navarra) daba un total de 1.483 m3/sg. a las 10:45 horas.
Por su parte, el máximo de la crecida procedente del río Aragón alcanzaba el tramo del Ebro entre Alfaro-Castejón-Tudela en la mañana martes 10 por la mañana trasladándose aguas abajo durante el transcurso del día.
CAUDALES EN LOS RÍOS DE CABECERA
Debido a las fuertes precipitaciones caídas en la zona alta de la cabecera en las provincias de Burgos, Álava y en Navarra, provocaron el aumento de los ríos. Bayas 120 m3/sg, Nela 213 m3/sg, Jerea 100 m3/sg, Omencillo 50 m3/sg, Zadorra 182 m3/sg, , Ebro en Miranda 377 m3/sg, Aragón 544 m3/sg, Irati 353 m3/sg, Arga 628 m3/sg, Ega 183 m3/sg, durante el día 9 de diciembre (según datos SAIH de CHE) registrase los caudales indicados. Algunos de estos ríos como el Omencilllo, quintuplicó su caudal habitual.
Dicha situación provocaba el aumento del caudal del río Ebro en su eje medio, lo que ocasionaba que el día 10 de diciembre a las 4:29 horas, en la estación de Castejón de Navarra alcanzara un caudal de 1.610 m3/sg. El volumen de agua llegaba al término municipal de Gallur a últimas horas de la tarde del martes, provocando anegaciones en los campos más próximos al cauce del río, siendo en torno a unas 100 has de cereal (trigo, cebada) y alfalfa, las superficies afectadas en el término municipal de Gallur .
EMBALSES
Principalmente los embalses de: Yesa, Itóiz, Urdalur, Alloz y Eugui sirvieron de sistemas de regulación para laminar caudales, demostrando una vez más la eficacia de los pantanos.
Algunos de los datos que registraba CHE de entrada promedio de caudales por día son los siguientes a fecha 10 de diciembre.
VOLÚMEN AGUA EMBALSADA |
DOMINGO 8 |
LUNES 9 |
MARTES 10 |
|
YESA |
90’68% |
175’87 m3/sg |
178’76 m3/sg |
82’41 m3/sg |
ITOIZ |
66’79% |
85’41 m3/sg |
142’85 m3/sg |
78’68 m3/sg |
URDALUR |
92’61% |
|||
ALLOZ |
61’43% |
|||
EUGUI |
80’23% |
|
|
|
|